edificios con protección arquitectónica y patrimonial Valencia

Protección Patrimonial: ECUV ante la Comisión de Patrimonio Valencia

El urbanismo en Valencia está evolucionando hacia un modelo más ágil y eficaz. Uno de los ámbitos donde más se nota esta transformación es en la 🔗tramitación de licencias de intervención en edificios con protección patrimonial, especialmente tras la modificación del procedimiento en diciembre de 2023, que permite utilizar la Declaración Responsable con informe de una ECUV (Entidad Colaboradora Urbanística) para ciertas actuaciones.

En este artículo te explicamos cómo se realiza este tipo de tramitación y qué papel desempeña la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de València, así como la función de las ECUVs —como Cercontrol— en este proceso.

Un cambio de modelo: agilización con seguridad en la Protección Patrimonial

Con la nueva regulación, muchas actuaciones que antes requerían licencia pueden presentarse mediante Declaración Responsable, incluso en edificios protegidos. El requisito es contar con el certificado ECUV, que actúa como garante del cumplimiento normativo, tanto urbanístico como patrimonial.

Este cambio permite:

  • Acortar plazos (de varios meses a semanas o incluso días)
  • Aumentar la seguridad jurídica
  • Reforzar el control documental y técnico del proyecto
  • La ECUV actúa como ventanilla única: revisa el proyecto, valida los aspectos urbanísticos, técnicos así como la afección o no sobre elementos patrimoniales. De esta manera se reduce la interacción directa con múltiples departamentos municipales.

Uno de los avances clave es que los proyectos con afección patrimonial ya no requieren informe técnico municipal si están avalados por una ECUV, pero siguen necesitando el dictamen de la Comisión de Patrimonio, que se obtiene dentro de un plazo máximo de un mes.

¿Qué es la Comisión de Patrimonio y cuál es su función?

La Comisión municipal de Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia es un órgano permanente, y cuyas funciones principales son:

  • Evaluar y dictaminar proyectos que afecten a bienes protegidos (BRL, BIC, áreas arqueológicas…)
  • Controlar y fiscalizar la gestión patrimonial del consistorio
  • Aprobar nuevas incorporaciones al catálogo y supervisar la normativa patrimonial vigente, a nivel municipal.
  • Establecer condiciones técnicas y salvaguardas en actuaciones sobre patrimonio arquitectónico

En resumen, garantiza que cualquier intervención sobre el patrimonio cultural de la ciudad se realiza con la máxima protección y rigor.

¿Cuál es el papel de la ECUV en este proceso?

Las ECUV, como Cercontrol, están acreditadas por la Generalitat Valenciana según el Decreto 62/2020 para intervenir en la tramitación urbanística. En el caso de proyectos con protección patrimonial, su labor incluye:

  • Revisión del cumplimiento urbanístico y técnico completo
  • Elaboración de un certificado de conformidad incluyendo la revisión del anexo patrimonial
  • Presentación del proyecto ante la Comisión de Patrimonio en representación del promotor
  • Inclusión del dictamen de la Comisión en el certificado final

Esto permite que los trámites se integren en un solo proceso, sin necesidad de esperar meses por informes sucesivos. Aun así, la Comisión mantiene su rol como órgano supervisor y decisor en todos los aspectos que afectan al patrimonio protegido.

Coordinación ECUV – Comisión de Patrimonio: eficiencia con garantías

El proceso coordinado entre ECUV y Comisión de Patrimonio es clave para el nuevo modelo de tramitación. Así funciona:

  1. La ECUV analiza el proyecto e incluye el anexo patrimonial realizado por el técnico del proyecto.
  2. Este anexo se remite a la Comisión donde el técnico ECUV es el encargado de exponer este a la Comisión, que debe dictaminarlo en menos de un mes.
  3. Una vez aprobado, la ECUV emite el certificado final incluyendo el Dictamen Favorable de la comisión y los condicionantes y/o modificaciones del proyecto que la Comisión crea oportunas, válido para la Declaración Responsable o para obtener la licencia definitiva.

En proyectos de rehabilitación, reforma o intervención en edificios protegidos, la agilidad del trámite permite acortar los tiempos de inversión y ejecución, lo que favorece la reactivación urbana. Gracias a este procedimiento, se mantiene el control público del patrimonio, pero se reducen significativamente los tiempos y cargas administrativas, beneficiando tanto a promotores como a la administración.

Nuestro compromiso desde Cercontrol

En Cercontrol Valencia participamos activamente en la tramitación de licencias con protección patrimonial. Como ECUV acreditada, hemos presentado numerosos expedientes ante la Comisión de Patrimonio, actuando como interlocutores técnicos y colaborando en la conservación del patrimonio local con profesionalidad, conocimiento normativo y sensibilidad arquitectónica.

¿Tienes un proyecto sobre un edificio protegido? ¿Necesitas orientación para saber si es viable una declaración responsable?

Ponte en contacto con nuestro equipo y te ayudamos a encontrar la mejor solución:

🔗Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a encontrar la mejor solución.

continuar leyendo

Artículos relacionados