
Reglamento Seguridad Incendios Industriales. Cambios clave
El nuevo Reglamento Seguridad Incendios Industriales, publicado mediante el 🔗RD 164/2025, trae consigo importantes novedades en evacuación e intervención de emergencias en el entorno industrial. Durante la jornada técnica organizada por el COIICV, nuestro Director Técnico Javier Cuenca analizó los principales cambios de esta actualización normativa que sustituye al RD 2267/2004.
Este nuevo Real Decreto supone una actualización del anterior RD 2267/2004, introduciendo mejoras relevantes en materia de evacuación e intervención de los servicios de emergencia (SEIS) en entornos industriales.
Evacuación en el nuevo Reglamento Seguridad Incendios Industriales.
Uno de los puntos centrales del nuevo reglamento es la sección S3 de Evacuación, que mantiene la estructura general del RD 2267/2004, pero introduce aclaraciones importantes:
- Ocupación: Se mantiene el criterio para uso industrial (según documentación laboral) y no industrial (CTE DB-SI Tabla 2.1).
- Número de salidas: Se sigue aplicando la lógica de salidas alternativas en función del riesgo y la ocupación, respetando la tabla 3.1 del CTE con inclusión de superficies de mas de 50m2 y sectores de Riesgo Bajo.
- Longitud de recorridos de evacuación: Aumentan las longitudes máximas de evacuación introduciendo la distancia máxima a recorrido alternativo e incorporando nuevas variables para aumentar las longitudes máximas, pudiendo llegar hasta los 150 m.
- Salida de Planta: Se elimina como salida de planta las escaleras no protegidas y no compartimentadas según DB-SI.
- Protección de escaleras y dimensiones mínimas de paso: Se ajustan los criterios para garantizar una evacuación segura incluso en escenarios complejos.
Intervención del SEIS: accesibilidad como prioridad
En la nueva sección S4 Intervención, se regulan con mayor precisión las condiciones que deben reunir los entornos de los edificios industriales para permitir una intervención rápida y segura por parte de los servicios de emergencia:
- Se definen las condiciones de acceso y maniobrabilidad para vehículos del SEIS (anchura mínima, radio de giro, capacidad del pavimento).
- Se refuerza el concepto de fachada accesible, especificando dimensiones, número de accesos y su ubicación estratégica para facilitar la entrada a todas las zonas del edificio, para una intervención ágil y segura del personal del SEIS. Se define que dicha longitud accesible no debe ser inferior al 15% del perímetro.
- Se contempla la posibilidad de aplicar soluciones alternativas justificadas cuando las características constructivas del edificio no permitan cumplir estrictamente las condiciones.
¿Qué implica el nuevo Reglamento Seguridad Incendios Industriales para los titulares de establecimientos industriales?
Desde Cercontrol Valencia, como 🔗Entidad Colaboradora en materia de Calidad Ambiental (ECMCA) y 🔗Entidad de Certificación Urbanística (ECUV), consideramos que el nuevo RD 164/2025 representa un avance necesario en materia de seguridad industrial. Aporta coherencia con el marco normativo actual del CTE y permite mayor flexibilidad en el diseño de soluciones técnicas, siempre priorizando la seguridad de las personas y la intervención eficaz ante emergencias.
Nuestro compromiso desde Cercontrol
Nuestro equipo técnico está preparado para ayudarte a evaluar en nuestras inspecciones cómo afecta este nuevo reglamento a tus instalaciones y qué medidas debes tomar para garantizar el cumplimiento normativo. Desde la revisión de informes técnicos hasta la revisión de proyectos, en Cercontrol seguimos apostando por un servicio riguroso, especializado y cercano.
Ponte en contacto con nuestro equipo y te ayudamos a encontrar la mejor solución:
🔗Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a encontrar la mejor solución.
continuar leyendo
Artículos relacionados
El urbanismo en Valencia está evolucionando hacia un modelo más
Nueva Regulación Actividades. cambios significativos que acortan los tramites de Actividades dentro de la Comunidad Valenciana.
Regulación hotelera en Valencia: modifica PGOU para limitar nuevas licencias hoteleras y regular el turismo urbano. Conoce los cambios clave.